miércoles

EL MUNDO DEL INTERNET

El Internet es una red informática que permite la conexión de millones de computadores alrededor del mundo a través de un servidor. El que mayor éxito tuvo y el más utilizado hoy en día es el World Wide Web, que corresponde a la www que vemos antes de que cada dirección.





Evolución del Internet
(Fuente http://es.wikipedia.org/wiki/Internet#Historia)




• 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (ver: Arpanet). El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red, la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables, tal y como se atestigua en la siguiente cita:

A raíz de un estudio de RAND, se extendió el falso rumor de que ARPANET fue diseñada para resistir un ataque nuclear. Esto nunca fue cierto, solamente un estudio de RAND, no relacionado con ARPANET, consideraba la guerra nuclear en la transmisión segura de comunicaciones de voz. Sin embargo, trabajos posteriores enfatizaron la robustez y capacidad de supervivencia de grandes porciones de las redes subyacentes. (Internet Society, A Brief History of the Internet)

• 1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP.

• 1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.

• 1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.

• 1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.

A inicios de los 90, con la introducción de nuevas facilidades de interconexión y herramientas gráficas simples para el uso de la red, se inició el auge que actualmente le conocemos al Internet. Este crecimiento masivo trajo consigo el surgimiento de un nuevo perfil de usuarios, en su mayoría de personas comunes no ligadas a los sectores académicos, científicos y gubernamentales.

Esto ponía en cuestionamiento la subvención del gobierno estadounidense al sostenimiento y la administración de la red, así como la prohibición existente al uso comercial del Internet. Los hechos se sucedieron rápidamente y para 1993 ya se había levantado la prohibición al uso comercial del Internet y definido la transición hacia un modelo de administración no gubernamental que permitiese, a su vez, la integración de redes y proveedores de acceso privados.

• 2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2.000 millones.5



Importancia

Hoy en día más de la mitad de nuestra comunicación se da a través de Internet. El correo tradicional ha sido sustituido por el electrónico. Además el Internet es una de las mayores fuentes de información que existe por su amplitud, alcance y fácil acceso. Ya tener Internet no es el privilegio de unos pocos, es una necesidad más entre las muchas que toda persona tiene.

Desde leer, chatear con una persona, tener conferencias o hacer compras, el Internet llegó para quedarse y es importante que no nos quedemos atrás porque el mundo se esta moviendo, y no va a esperar por nosotros.




Cómo utilizarlo

Existen diferentes programas con los que podemos navegar en Internet. Los más conocidos son Internet Explorer, Google Chrome, Firefox y Safari. Al hacer doble clic en el ícono de cualquiera de estos programas que tengamos en nuestra computadora se abrirá la ventana por medio de la cual navegaremos en Internet. Una vez abierta es más de lo mismo que hemos visto con los demás programas. Una barra de Menú y ahora una barra de direcciones. En esta basta con colocar la dirección que está formada por el servidor (www), nombre de la página y el dominio (.com, .net, .es, etc.) separados por puntos. Por ejemplo www.google.com.





En el menú además se pueden crear diferentes pestañas para tener varias páginas web abiertas a la vez. Se puede ir hacia la página anterior o hacia la siguiente con tan sólo un clic y detener las acciones. También se puede refrescar la página para cargar la información reciente sin necesidad de cerrarla.

Buscadores

En Internet podemos encontrar buscadores que nos facilitan la tarea de, como su nombre lo dice, buscar contenido. En ellos basta con escribir la palabra, tema o página que querramos encontrar y nos presentará todos los resultado que existan en la web con esa clave que le demos.






Una vez que haya realizado la búsqueda podemos ir filtrando los resultados para acercarnos cada vez más a lo que realmente queremos encontrar. Esto puede ser por idioma o por fecha. La web es infinita y los buscadores nos dan la opción de ayudarlos a simplificar la búsqueda. En ellos también podemos buscar imágenes y videos por tipos y tamaño y guardar ese contenido en nuestras computadoras. Los buscadores más utilizados son Google y Yahoo! Ellos, además de la búsqueda, proporcionan funciones como la creación de correos electrónicos, juegos, noticias y más.


Cómo abrir un correo electrónico

En un principio se elige el dominio en donde se quiere tener el correo bien sea Gmail, Hotmail, Yahoo, entre otras. Al visitar la página se busca la opción de "registrarse" para comenzar el proceso. En este caso se utilizó Hotmail por ser el más común entre las personas.

Se deben llenar los datos que exige el registro para luego poder acceder a nuestra Bandeja de Entrada que será la que nos permitirá tener acceso a nuestros mensajes.




Cómo escribir un correo

En la Bandeja de Entrada se encuentra la opción de Nuevo en donde se abrirá una ventana que nos permitirá escribir sobre ella y así redactar el mensaje que queremos enviar.

No sólo se pueden enviar mensajes sino que también podemos enviar imágenes o documentos que estén en la computadora. Para ello se accede a la opción de Datos Adjuntos y al elegir el documento, este se cargará automáticamente.



Opciones de correo


En la Bandeja de Entrada se encontrarán una serie de carpetas que filtran la información que llega al correo. Es decir, si llega algun tipo de información desconocida este la enviará a la carpeta de Correo No Deseado que es la carpeta a la cual se dirigen todos esos mails de direcciones que no están en la lista de contactos.

Igualmente se pueden categorizar y personalizar al gusto de la persona debido a que se pueden crear distintas carpetas con distintos nombres y así tener un mayor orden en el correo.

Internet y sus servidores

Internet al ser una fuente de información muy grande, posee distintos servidores. Se puede encontrar información escrita como pueden ser páginas de noticias, información en multimedia como pueden ser las páginas de radio en donde se puede escuchar una emisora desde la misma computadora y las páginas de videos como lo puede ser YouTube.




La idea es comprender que en Internet se puede encontrar cualquier tipo de información y se debe aprovechar dándole un buen uso para obtener los mejores beneficios de esta fuente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario